HISTORIA
DEL CENTRO ESCOLAR "NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC"

Nuestra Institución
Educativa, fue el resultado de un ambicioso programa de construcciones
escolares, emprendida por el C. Gral. de Brigada Rafael Ávila
Camacho, quien gobernó el Estado de Puebla de 1951 a 1957.
En aquel entonces, el Ejecutivo
del Estado, tuvo a bien incrementar el número de Escuelas Primarias,
Secundarias y especialmente la creación del hoy Sistema de Centros
Escolares, que se inició con 6 Instituciones Educativas que han
sido modelo en el genero educativo del país y que en su orden de
fundación fueron:
CHOLULA - C.E."PDTE. LIC. MIGUEL ALEMÁN VALDEZ".
TEHUACAN - C.E."PDTE. VENUSTIANO CARRANZA".
TEZIUTLAN - C.E."PDTE. MANUEL ÁVILA CAMACHO".
CD. SERDAN - C.E."PDTE. FRANCISCO I. MADERO".
I. DE MATAMOROS - C.E."PDTE. LÁZARO CÁRDENAS".
PUEBLA - C.E."NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC".
La edificación de esta unidad
educativa, le correspondió autorizarla al Gral. de Brigada Don Rafael
Ávila Camacho, quien gobernó el Estado de Puebla de 1951 a
1957, iniciándose su construcción desde el año de
1955 en los terrenos que por causa de utilidad pública le expropió
el gobierno al Gral. José María Sánchez; siendo financiado
de la siguiente manera: 8 millones aportados por el gobierno de la entidad
y 5 millones por la fundación Mary Street Jenkins. Esta casa de
estudios fue el sexto y último Centro Escolar que instituyó
el Gral. Rafael Ávila Camacho; constituyéndose en la base
del actual subsistema de los Centros Escolares que suman 15 y que se constituyen
en un modelo educativo del territorio poblano.
Se fundó el día 15 de
enero de 1957 y abrió sus puertas por primera vez al alumnado el
día 18 de febrero del mismo año y cuenta con una extensión
de 13 hectáreas.

El Gral. Rafael Ávila
Camacho, quien en alguna ocasión expuso que su mejor obra de
Gobierno sería la de construir planteles con todos los adelantos
pedagógicos de la época e inclusive avanzados, para que acudieran
los niños del pueblo y en donde fueran atendidos desde su más
tierna infancia, hasta concluir su educación preparatoria, o bien
capacitarse en algún oficio, es así como estableció
el Sistema de Centros Escolares, siendo la última obra de su Gobierno
precisamente el Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec".
Nuestra Unidad Educativa,
inicio su construcción desde el año de 1955, siendo Director
de Obras Públicas, el Ing. Guillermo Jordan Galeana y el
equipo de profesionistas encargados de la planeación y construcción,
estuvo conformado entre otros por: Enrique Estrada Cuesta, Marco Aurelio
Barocio, Eugenio Castañeda, José Maria Saldivar Lozano.
En el Centro Escolar destacan
sus Edificios Escolares, la Pista Verde, la Alberca Olímpica, que
fue inaugurada el día 2 de Febrero de 1957 con una exhibición
del clavadista Olímpico Joaquín Capilla. Nuestra Institución
tiene en su haber dos fechas importantes:
-La de su fundación
el 15 de Enero de 1957, cuando el Centro Escolar fue designado Recinto
Legislativo, para que rindiera su Sexto y último Informe de Gobierno
Don Rafael Ávila Camacho, al termino del cual subieron a la Biblioteca
el Sr. Gobernador y el maestro Don Enrique Martínez Márquez,
para presidir el acto protocolario y asentar las firmas en el Libro Correspondiente
con el testimonio de honor del Subsecretario de la Secretaría de
la Defensa Nacional, quién asistió con la Representación
del Presidente de la República Don Adolfo Ruiz Cortines.
-La otra fecha conmemorativa
fue señalada el día 18 de Febrero de 1957, cuando
se abrieron por primera vez las puertas a la Sociedad Poblana en general
y en especial a los 3250 Alumnos, 398 Maestros, Administrativos, Técnicos
y de Servicio, así como padres de familia.
Nuestra Unidad Educativa ha
participado en múltiples actividades que le han merecido el reconocimiento
no solo nacional, sino internacional destacándose entre otras desde
hace más de 41 Años, algunas de las que se mencionan a continuación:
El esfuerzo solidario de la
planta inicial y posteriormente de quienes se han ido incorporando al trabajo
diario de éste querido Centro Escolar.
Los personajes de las Ciencias, las
Artes y la Política que en delegaciones, grupos o personalmente
han visitado esta casa de estudios. Las excursiones relevantes, los campamentos
y los intercambios culturales que cada año se realizan. Mención
especial merece la escaramuza charra que formaron las primeras alumnas
y el equipo Venados de fútbol americano.
Los ya famosos Nacionales
e Internacionales Mosaicos y Murales, que se iniciaron en la institución
y posteriormente fueron apoyados por las demás escuelas de Puebla.
La Banda de Guerra, Música
y los Cuerpos de Panderos y Bastoneras, que se constituyen en una magnífica
carta de presentación. Aquellos bailes anuales y festejos en el
Día del Estudiante, que formaron una época en el devenir Social de Puebla.
Los Festivales de Música. Color
y Canto. así como los Concursos de Escoltas. Dignos de mención
son los carros alegóricos presentados durante muchos desfiles del
5 de Mayo. Los contingentes que han participado en Desfile del 5 de Mayo.
El Ballet Costumbrista. Las actividades Académicas, Políticas.
también tienen un renglón importante en la vida de la institución.
Las actividades culturales
y académicas, así como los festivales, han quedado plasmadas
en fotografías y videos para constituir la memoria de la institución.
SÍMBOLOS
DEL C.E.N.H.CH
* El escudo -
Se debe a Antonio García Diez por el diseño de
las letras "C" y "E" entrelazadas al que posteriormente se le aumentaron
las 6 estrellas, constituyéndose en el logotipo nuestra identidad
por excelencia hasta nuestros días.
* Escudo del Heroico Colegio Militar
- Frente al escudo de la escuela y en azulejo negro y amarillo se encuentra
dicho monumento como homenaje a los aguiluchos que dan nombre al plantel.
* Placas - Al entrar
al hall y del lado derecho se encuentran algunas Placas de Homenaje a la
Institución, incluida la realizada en Bronce develada al Inaugurarse
el Centro Escolar, así como la develada durante los festejos por
los 35 años del plantel.
* Murales - En una
longitud de 16 x 3 metros, el maestro Arnulfo Fuentes Herrera, destacado
muralista, pinto una replica del mural del Heroico Colegio Militar, que
fue develado por el Lic. Mariano Piña Olaya, gobernador en aquel
entonces del Edo. de Puebla.
En la Biblioteca del plantel estaba una Pintura Mural que
fue un Homenaje al esfuerzo educativo
de los jóvenes. En el descanso de la escalera de la antigua Escuela
Secundaria existió un mural realizado por el Profr. Higinio Bravo
Zacaula, en lo que él denomina ritmo poligonal y que consiste
en pintar figuras aprovechando el contorno de las piedras.
* El Himno - El símbolo
moral y espiritual que más nos fortalece y nos anima, es la obra
literaria del destacado maestro y poeta Don Nicolás Reyes Alegre,
que entonamos en eventos cívicos, culturales, sociales y otros relevantes
en la vida de nuestra escuela.
* Monumento a los Niños
Héroes - Realizado con placas de piedra caliza traída
de Chachapa y con dimensión cada una de 1.00 x.50 metros, se edifico
este símbolo patrio bajo la mano artística, inspirada del
escultor Raymundo Guagnelly, realizándose en seis meses.
* Montículo de la
Patria - Las primeras generaciones de la Escuela Secundaria, dejaron
para la posteridad este homenaje al cumplir 20 años nuestra institución.
* Monograma de la Pista
Verde - Obra del Profr. Ramón Ramírez Núñez,
y elaborada por los trabajadores de la institución.
* Pebetero - Replica
en la Pista Verde del Pebetero Olímpico de 1968, inspirado en nuestra
cultura prehispánica.
* Monumento al Cadete Poblano
- Erigido en honor a Vicente Suárez este trabajo en bronce se encuentra
ubicado frente al Jardín de Niños sobre la calle 11 oriente.
* Galardón de Honor
- Réplica a escala del monumento a los Niños Héroes,
que se otorga a los profesores que cumplen 40 años de servicio en
la educación y a los mejores alumnos que se gradúan, y así
mismo a personalidades distinguidas.
* Estatua ecuestre
- Inaugurada por el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, durante el
gobierno del Lic. Mariano Piña Olaya, este Monumento Ecuestre a
la memoria de Don Manuel Ávila Camacho, ex-presidente de México.
* Uniforme de Gala
- A través de mas de 40 años de existencia del C.E.N.H.CH.,
el Uniforme de Gala se luce orgullosamente en diversas ceremonias y actos
relevantes.
* El Niño de piedra
- Elaborado por la Escuela Militar de Clases por intermedio del capitán
Vicente Aguirre, este niño moldeado en pasta sostiene en
sus manos un ramillete de flores como homenaje a la bandera-nacional y
se encuentra en el Jardín de Niños.
* Puente de entrada
-
Rincón romántico que en el exterior de la institución
permite evocar a las anteriores generaciones que lo utilizaron para cruzar
el río de San Francisco.
* Cenchito - Réplica
a escala de un estudiante portando el uniforme de gala, lo obsequia la
Escuela Primaria a personalidades, maestros y distinguidos alumnos que
se hacen acreedores a él.
Esta reseña
histórica a tenido sus cambios debido a la construcción de
nuevas Instalaciones. Lo que si es importante recalcar que eso no afecta
por ningún motivo al honor y disciplina en este plantel.
A continuación se presentan
diversos datos relacionados con la estructura del C.E.N.H.CH.
Directores Generales.
a) Prof. Enrique Martínez Márquez.
b) Prof. Eliseo Montiel Manzano.
c) Prof. y Lic. Eduardo Arroyo Cruz.
d) Corl. de Cab. Raúl Velasco
de Santiago.
e) Prof. y Lic. Mario Alberto Rodríguez
Linares., actual Director General de Nuestra Institución.

Estructura Orgánica.
El C.E.N.H.CH. está constituido
orgánicamente por un Director General, dos Subdirectores Generales:
Administrativo y Técnico, un Prefecto General, un Director de Nivel
por Turno, un Jefe para cada una de las áreas de servicio institucional,
(Área de Control Económico, Control de Personal, Control
Escolar, Oficialía de Partes, Área de Psicología Educativa
y Orientación Escolar, Servicio Médico, Recursos Didácticos,
Planeación y Desarrollo Educativo, Biblioteca, Extensión
y Difusión Cultural, Disciplina Escolar, Educación Física,
Educación Artística y por último Área de Intendencia).
Esta institución se conforma
por 12 escuelas, a saber son: Jardín de Niños Matutino y
Vespertino, Primaria Matutina, Vespertina y Nocturna, Secundaria Matutina
y Vespertina, Preparatoria Matutina y Vespertina, Escuela de Enseñanzas
Especiales (Contador Técnico Fiscal), Escuela de Capacitación
Industrial, Escuela de Danza.
En la actualidad en dichas escuelas
están inscritos un total de 7330 alumnos, distribuidos de la siguiente
manera:
ESCUELA ALUMNOS
Jardín de Niños Matutino
464
Jardín de Niños Vespertino
414
Primaria Matutina
1,938
Primaria Vespertina
699
Primaria Nocturna
91
Secundaria Matutina
1,235
Secundaria Vespertina
550
Preparatoria Matutina
973
Preparatoria Vespertina
471
Contador Técnico Fiscal
189
Capacitación Industrial
24
Enseñanzas Especiales
69
Escuela de Danza
213
TOTAL
7330
Desarrollo Académico.
El C.E.N.H.CH. es una institución
educativa que garantiza la secuencia armónica en la formación
de sus estudiantes. La vinculación de los programas educativos oficiales
alcanza plena efectividad al compartir en un mismo espacio zonas de uso
común, actividades afines, principios, valores y tradiciones que
fomentan secuencialmente desde el Jardín de Niños hasta la
Preparatoria.
Se procura la continuidad de los contenidos
temáticos a través de los trabajos de academia que garantizan
la continuación de los programas de estudio.
En el Estado de Puebla de las escuelas
públicas el C.E.N.H.CH. es quizá la institución de
mayor prestigio académico y de mejor presencia en las principales
universidades.
Proyecto de Reconstrucción.
A través de 40 años de
brindar sus servicios, los edificios de la institución se vieron
afectados por el desgaste natural y diversos sismos, viéndose acrecentado
el deterioro de los mismos por la baja calidad de resistencia del suelo
y subsuelo donde se edificó el Centro Escolar, ya que eran tierras
regadas por el cauce del río conocido por los poblanos como "Río
de San Francisco". Lo anterior motivo a la comunidad educativa a realizar
un proyecto institucional que remarcaba la constante necesidad de la reconstrucción
total del Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec".
Es así como se ha venido reconstruyendo
esta casa de estudios, en diversas etapas; la Primaria, parte de la Secundaria,
gimnasio, proyectando en un futuro cercano la reconstrucción de
la Escuela Preparatoria, sus laboratorios, las gradas de mampostería
de la pista deportiva, así como los demás anexos de la institución.
Con el pasado sismo del 15 de junio
de 1999, se vio alterado el proyecto de reconstrucción gradual de
la institución, ya que se vieron gravemente dañadas las estructuras
del edificio de gobierno, de aproximadamente 3,300 metros de construcción
y donde se concentraba la Dirección General, la Subdirección
General Administrativa, la Subdirección General Técnica y
a la prefectura en todas sus áreas, como son: los Departamentos
de Control Económico; Control de Personal, Control Escolar y Oficialía
de Partes; los Departamentos de Psicología Educativa y Orientación
Escolar, Servicio Médico, Recursos didácticos que engloban
la Biblioteca, la Videoteca y el de Promoción, Difusión y
Extensión Escolar. Así mismo los Departamentos de Disciplina
Escolar, Educación Física, Educación Artística
e Intendencia, y la Cafetería Comedor de la institución.
El mencionado edificio administrativo
brindaba servicio a 7,310 alumnos, en los turnos tanto matutino, vespertino
y nocturno. Así como a Padres de Familia y a 583 miembros del personal
docente, administrativo, de intendencia y al público en general.
Inauguración del Edificio
Central de Gobierno y Gimnasio.
El 31 de Mayo del año en curso,
el l Sr. Presidente de la República inauguró el Edificio
Central de Gobierno y el gimnasio "Gral. Ignacio Zaragoza".
La inversión en la construcción
del edificio mencionado fue de $16,432.970.00 constando de 3,703 m2
generando 522 empleos. En el Gimnasio la inversión fue de
$5,920,790.26 en una superficie de 2048 m2 generando 148 empleos.
Dichas obras representan en la actualidad
un trascendente apoyo del Gobierno Federal encabezado por el Dr. Ernesto
Zedillo Ponce de León, a la educación no solamente del C.E.N.H.CH.
sino de la Educación del Estado de Puebla.

|