|
AGUSTÍN
MELGAR

Nació en Chihuahua,
Chih., entre 1828 y 1832. Hijo del teniente coronel Esteban Melgar y de
María de la Luz Sevilla, quedó huérfano de ambos muy
niño. Solicito su ingreso al Colegio el 4 de noviembre de 1846 y
fue aceptado con fianza de su hermana Merced, a cuyo cuidado había
estado.
El 4 de mayo de 1847
fue dado de baja por haber faltado a una revista de comisario. Presentó
reiteradamente nuevas solicitudes y fue reincorporado en calidad de cadete
“agregado”, el 8 de septiembre de ese año. En una nota puesta en
su expediente se asienta:
“Habiendo quedado
solo, intentó detener al enemigo que bajaba de la escalera del lado
norte del Mirador. Mató de un balazo a uno de los asaltantes en
dicha escalera, Siendo perseguido se parapeto detrás de unos colchones
en el interior de una de las piezas, desde donde continuó haciendo
fuego hasta que ya no pudo más, por las heridas recibidas. Fue recogido,
y se le acostó sobre una mesa en la pieza, en la primera que se
encontraba subiendo por la escalera, que tiene el cuadro 2 de Abril a mano
izquierda. Quedo así abandonado y en la mañana siguiente
del día 15 se le encontró muerto y caído en el suelo.”
Cuando Melgar reingresó
al Colegio, lo hizo en compañía de Juan Escutia, Hilario
Pérez de León y José Árias Caballero, quienes
también quedaron como “alumnos ingresados”. Todos cumplieron con
su deber, “pues murieron, uno perdió el brazo y sólo el último
quedó ileso”
Las notas transcritas
fueron puestas en los expedientes en 1924, por el mayor de infantería
encargado del Archivo Histórico del Colegio Militar, Alfonso R.
Montenegro.
|
|